Conoce qué es la constancia CUIT AFIP




En este artículo sabrás todo sobre Constancia CUIT AFIP.
Primero, sepa que la AFIP es Administración Federal de Ingresos Públicos. Es un organismo encargado de las políticas aduaneras, tributarias y recaudación de impuestos de la seguridad social del Estado Argentino.

Para esto, la AFIP asigna un Código Unico de Identificación Tributaria o Constancia CUIT a cada persona natural o jurídica del país.

La AFIP depende del Ministerio de Hacienda y está conformada por la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).

Para declarar y pagar impuestos, los ciudadanos deben poseer un Constancia CUIT registrado por la AFIP. Esto es muy fácil de hacer gracias a la plataforma electrónica de la AFIP y su vinculación con las bases de datos de los entes responsables del tema laboral y tributario en Argentina.



De hecho, la AFIP maneja bases de datos de todos los trabajadores según su CUIT para aplicar en los casos que corresponda la declaración, recaudación y fiscalización de rentas e impuestos nacionales.

¿Qué es la constancia de Cuit AFIP?

constancia de cuit padron afip

La CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) es un código con el que la AFIP identifica a trabajadores autónomos, comercios y empresas. A través del CUIT la AFIP puede identificar claramente a cada persona natural o jurídica que tenga la obligación y condiciones para pagar tributos al Estado argentino.

La CUIT se considera un dato exclusivamente personal, pues vincula al individuo con su identificación tributaria ante el Estado.

Sin embargo, según la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, es una información que no requiere de autorización del titular para ser publicada. La constancia CUIT de los contribuyentes argentinos se considera un dato de libre acceso público, que puede ser publicada por la AFIP a través del Padrón de Personas Físicas y Jurídicas.

En el caso de los trabajadores con dependencia económica, el CUIT pasa a llamarse denomina Código Unico de Identificación Laboral (CUIL).

Afip constancia de Cuit – ¿Cómo está conformado el número?

El CUIT está conformado por un total de 11 dígitos.  Los dos primeros indican el tipo general de trabajador o empresa a la que pertenecen. Los siguientes ocho dígitos se corresponden con el Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de las personas naturales.

Si se trata del CUIT de una empresa o persona jurídica, estos ocho dígitos se corresponden al número de sociedad asignado por la AFIP. El último dígito del CUIT es un número que funciona como verificador de los 10 anteriores.

Constancia de Cuit -¿Cómo sacar online?

Para solicitar tu número de CUIT solo debes tener a mano tu D.N.I. actualizado. Clave fiscal.

Aquí te guiamos, paso a paso, para que puedas obtenerla online:

  1. Ingresar al sitio de la AFIP “Comenzar inscripción”
  2. Elegí la opción “Si no tenés o no recordás tu clave fiscal” y hace clic en ” iniciar inscripción digital”
  3. Completá los datos que te pide, la fecha de vencimiento y el número de trámite del DNI.
  4. Creá tu clave fiscal de 8 dígitos debe incluir dos números) y reingresala.

Una vez obtenido tu CUIT, puedes imprimirlo o descargar la constancia en formato PDF.

Constancia de inscripción Afip – Cómo obtener e imprimir

La constancia de inscripción de la AFIP sirve para brindar la información tributaria mínima que necesitan clientes, proveedores, organismos de control y demás entidades con las que operan y puedan relacionarse los monotributistas. En la constancia de inscripción de la AFIP se detallan el nombre del contribuyente, su CUIT, la categoría, fecha de inscripción y domicilio fiscal.

Consulte la guía paso a paso para obtener el certificado de registro de la AFIP:

  1. Primero debes ingresar a la página web de la AFIP
  2. Luego click en “Comenzar inscripcón”
  3. En la página siguiente, elija la opción “Si ya tenés y recordarás tu clave fiscal

Allí deberás ingresar el número de CUIT de la persona que estás preguntando y un código CAPTCHA (código alfanumérico que aparece en pantalla). En un momento estará en la pantalla el certificado de registro de AFIP, con un botón para imprimir el certificado de registro de AFIP.

¿ Que hacer si no puedes registrar tu CUIT por vía online?

Verifica si te encuentras en una de las siguientes situaciones:

  1. No tienes DNI argentino o estás en proceso de solicitar la residencia.
  2. Deseas inscribir una sucesión indivisa.
  3. Tienes un DNI válido sin fecha de vencimiento
  4. Eres menor de edad

En este caso debes iniciar el trámite por vía digital y terminar el proceso de manera presencial en la oficina de la AFIP correspondiente a tu sitio de domicilio.

Para esto debes solicitar turno de atención pulsando el botón “Solicitar Turno” en la misma página de trámite digital del CUIT.