Para poder recibir cualquier beneficio social del gobierno argentino, es necesario contar primero con la Certificación Negativa emitida por el ente que dará este beneficio.
El documento de Certificación Negativa avala que la persona no es beneficiaria de algún otro programa o beneficio emitido por la misma institución responsable del programa social al que se desea ingresar.
Debido a su variedad de programas y número de beneficiarios, la Certificación Negativa de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) es la más solicitada en la República Argentina.
Sin embargo, también se puede solicitar la certificación negativa de IPS (Instituto de Previsión Social) en cualquiera de las provincias argentinas.
También es posible solicitar la Certificación Negativa del PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados).
Las instituciones que otorgan beneficios de Obra Social también emiten su propia Certificación Negativa a quienes aspiran ingresar a sus programas.
En todos los casos, este documento certifica que el interesado no disfruta o está afiliado previamente a ningún programa manejado por dicha institución.
- ¿Qué es la Certificación Negativa?
- ¿Cómo obtener la Certificación Negativa?
- Pasos a seguir para obtener la Certificación Negativa por vía online
- ¿Para qué sirve el trámite de Certificación Negativa

¿Qué es la Certificación Negativa de PAMI?
La Certificación negativa de PAMI expedida por ANSES es un comprobante impreso o digital que acredita públicamente que la persona no recibe pago de prestaciones por parte de esta institución.
El comprobante certifica que no se es beneficiario de los siguientes pagos o prestaciones:
- Prestación por Desempleo
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación por Embarazo
- Pagos a través del programa PROGRESAR
- Declaraciones Juradas de Provincias no Adheridas al SIPA, Esto incluye a trabajadores activos y también pasivos
- Transferencias como trabajador autónomo, monotributista o trabajador de casa particular
- Pago de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares
- Beneficio de Obra social
- Pagos por Jubilación
- Pagos de Pensión
- Plan Jefes y Jefas de Hogar
- Programa de Empleo
- Cualquier tipo de prestación en trámite a la fecha de la solicitud de la Certificación Negativa
- Cualquier pago por actividad laboral autónoma o bajo relación de dependencia
Además, la Certificación Negativa del Anses avala que la persona no está registrada como monotributista social ante el Ministerio de Desarrollo Social.
Cualquier ciudadano puede solicitar la Certificación Negativa del Anses o de la institución social de su interés.
Este es un requisito indispensable para muchos de los trámites de solicitud de beneficios sociales por parte del Estado argentino.
¿Cómo obtener la Certificación Negativa?
Para solicitar y obtener la Certificación Negativa del ANSES solo es necesario tener a mano el número de CUIT y CUIL, así como los datos básicos personales.
La solicitud de Certificación Negativa es gratuita y puede ser tramitada tanto por la persona interesada como por un familiar directo o un apoderado legal.
El documento de Certificación Negativa puede ser tramitado directamente en cualquier oficina del ANSES o por vía electrónica.
En el caso de las oficinas del ANSES, solo debes presentar tu documento de identidad y el número de CUIT y CUIL al agente que te atenderá.
Tanto el documento impreso en oficinas del ANSES como el emitido por internet tienen una vigencia de 30 días.
Pasos a seguir para obtener la Certificación Negativa por vía online
Para solicitar la Certificación Negativa del ANSES a través de internet solo hay que seguir unos sencillos pasos.
- Ingresa al portal web de la Administración Nacional de la Seguridad Social en la dirección http://www.anses.gob.ar
- Busca la sección “Accesos Rápidos” a la derecha de la página.
- Selecciona la opción “Certificación Negativa”
- Completa el formulario que aparecerá en pantalla con tu número de CUIT/CUIL.
- Especifica claramente el período por el cual estás solicitando la Certificación Negativa.
- Introduce el código de seguridad de seis dígitos que aparece en pantalla y pulsa continuar.

- Imprime el documento que aparecerá en pantalla, correspondiente a tu Certificación Negativa. Tienes además la opción de descargarla en formato PDF si lo deseas.
La Certificación negativa de ANSES online no requiere sello ni firma de autenticación por parte de un agente del ANSES.
Este documento posee en el pie de página un código de barras que impide su falsificación y avala su autenticidad.
Adicionalmente, la constancia de CUIL, la Historia Laboral y el Comprobante de Empadronamiento de Obra Social (Codem) tampoco requieren sello y firma de un agente del ANSES.
¿Para qué sirve la Certificación Negativa de ANSES?
La Certificación Negativa es indispensable para poder solicitar cualquier aporte económico, beca o beneficio de los programas sociales del Estado argentino.
Sin este documento no podrás solicitar beneficios como jubilación, pensiones, asignaciones por hijo o maternidad u otros que maneja el ANSES.
Su objetivo es garantizar que no habrá duplicidad en la entrega de recursos públicos para la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad social o económica.
Esto contribuye con la transparencia en el manejo de los recursos del Estado para fines sociales.
¿Qué hacer si aparece Certificación Negativa denegada?
Es posible que al solicitar por vía online recibas una notificación de Certificación Negativa Denegada.
En ese caso, debes revisar si estás solicitando la Certificación Negativa para una fecha en la que estuviste recibiendo algún beneficio del ANSES u otro ente social gubernamental.
Esto incluye especialmente el pago de liquidaciones del programa Progresar, Liquidaciones de Asignación Universal por Hijo o Embarazo.
También debes verificar si para la fecha solicitada estabas informado por el Ministerio de Desarrollo Social como Monotributista Social.
En todos los casos, la página web de ANSES mostrará en pantalla automáticamente la denegatoria de Certificación Negativa, explicando las razones que impiden emitir y entregar este documento.
Ante cualquier duda, acude a una sede del ANSES y solicita que te tramiten la Certificación Negativa.
Sepa más: