Hijos ANSES Consulta. ¡Sepa Más!




¿Qué son Hijos ANSES? Es una de las muchas formas como muchos los argentinos hacen referencia a los beneficios que reciben en función al cuidado o tutela de menores de edad.

Así, ANSES brinda a los usuarios, además de sus planes de beneficios y créditos para jubilados, una serie de asignaciones y ayudas por categorías, destacando entre ellas la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo.

Estas asignaciones se otorgan con la finalidad de brindar apoyo económico a los niños y niñas de Argentina, incluyendo también, en las categorías, asignaciones por nacimiento, adopción y discapacidad.




De esta manera, los usuarios de ANSES pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas, distribuidas por casi todo el país, para tener una asesoría personalizada, pues en todas se cuenta con atención al cliente.

Igualmente, para conocer sobre las asignaciones por hijo o hijos ANSES, puede consultar directamente en la página de ANSES: https://www.anses.gob.ar


hijos ANSES

 Hijos ANSES, ¿cómo Funciona?

Hijos ANSES es un programa de asignación familiar para los hijos, de los trabajadores argentinos que tienen una relación laboral de dependencia, son jubilados o pensionados o son monotributistas y que tienen bajo su tutela hijos menores de 18 años, pudiendo ser éstos, adoptados o discapacitados.




También pueden beneficiarse con la asignación familiar por hijos de la ANSES, aquellos padres que no tienen un empleo fijo, están a la espera de uno o cobran Prestación por Desempleo o en caso más extremo, tengan una baja laborar por accidente y estén percibiendo ingresos por una Aseguradora de Riesgo del Trabajo.

Los requisitos para obtener la asignación familiar son:

  • Presentar originales y copias de los documentos de identidad tanto de los padres como de los hijos.
  • Presentar un reporte de sus ingresos individuales y familiares, los cuales deben estar en un rango establecido, acotando que, si algún integrante del núcleo familiar recibe ingresos brutos superiores a 53.829 pesos, será excluido del cobro de la asignación.

Los topes de ingreso familiar vigente son:

  • Tope mínimo de ingreso del grupo familiar: $4.009,94. Este no aplica para aquellos beneficiarios de la Prestación por Desempleo, para quienes el monto mínimo se mantiene en $200.
  • Tope máximo de ingreso del grupo familiar: $ 107.658
  • Tope máximo de cada miembro del grupo familiar: $ 53.829

Los padres con hijos debidamente registrados en el sistema de ANSES y que cobren la Asignación Universal por Hijo, pueden optar a créditos personales o prestamos por hijos, si su edad está comprendida entre los 18 y 75 años, tienen un registro continuo de dos años presentando la libreta y que el crédito solicitado sea por un hijo menor de 18 años.

Por su parte, si el hijo es discapacitado, debe tener el Certificado Único de Discapacidad vigente.

Los créditos oscilan entre los $1.000 y los $12.000 repartidos en 24 o 36 cuotas por asignación cobrada, la cual no debe exceder el 30% del monto total de la asignación mensual.

Si el usuario ya es beneficiario de un crédito y ha cancelado varias cuotas, puede pedir un crédito complementario. En Mi ANSES puede realizar las consultas sobre los montos que puede solicitar.

Otro beneficio de ANSES es la pensión no contributiva para madre de 7 hijos, asignación que beneficia a madres, de cualquier edad, estado civil y que tengan 7 o más hijos, sean propios o adoptados. Este beneficio es vitalicio y no puede ser sometido a embargo.

Los requisitos para la pensión por 7 hijos ANSES, son los siguientes:

  • Tener nacionalidad argentina o naturalizada con un mínimo de un año de residencia comprobada en el país.
  • Si es extranjera tiene que tener al menos 15 años de residencia en Argentina antes de optar al plan.
  • No obtener beneficios económicos por pensión, jubilación, u otro beneficio social.

Asignación Universal por Hijos, ¿qué es?





La Asignación Universal por Hijos o hijos ANSES corresponde al programa de ayuda económica para niños y consta de un pago que cubre hasta cinco hijos de una misma familia, los cuales deben ser menores de 18 años, a menos que el hijo presente alguna discapacidad, la edad no es limitativa.

La Asignación Universal por Hijo se paga mensualmente y puede adjudicarse solamente a uno de los padres, aunque es más común conceder el pago a la madre, siempre y cuando, el acreedor viva con los hijos y demuestre que no tiene ocupación o es un trabajador no registrado; es decir, sin aportes.

Esta asignación también le corresponde a la madre o padre que se dedique solo a las labores domésticas o sean monotributistas.

También aplica para aquellos padres y madres que aparezcan inscritos en “Hacemos Futuro”, “Manos a la Obra” u otros programas de trabajo del país.

El Cobro de la Asignación Mensual

El cobro de la asignación mensual lo puede hacer la madre o padre autorizado y para ello solo debe presentar el Formulario Madres; este instrumento garantiza el pago al signatario del mismo por lo que no es imprescindible la aprobación del otro representante.

Es recomendable tener dicho formulario en el caso que el padre titular no viva con los hijos o quien está a cargo de ellos no sepa del paradero del otro o no tenga una sentencia judicial anterior.

Para acceder a este beneficio de hijos ANSES se requiere que los padres sean argentinos y con residencia en el país y que posean su respectivo DNI vigente.

Si son extranjeros o naturalizados, deben tener como mínimo tres años comprobables de residencia en Argentina y el correspondiente DNI.

Los hijos deben cumplir con los siguientes requisitos: tener menos de 18 años de edad, a menos que sea un hijo con discapacidad, en esta condición no aplica el límite de edad para beneficiarse de la asignación.

Asignación Familiar por Hijo, ¿Cómo Funciona?





Hijos ANSES es un beneficio que pueden tener todos los trabajadores argentinos jubilados, pensionados, monotributistas o con relación de dependencia y que tengan a su cargo hijos menores de 18 años o que padezcan alguna discapacidad.

Igualmente pueden tener este beneficio aquellos padres que se encuentren con reserva de trabajo o estén cobrando a través de la Prestación por Desempleo. También se les asigna a los padres que cobran la Pensión Honorifica de Veteranos de Guerra de Atlántico Sur.

Los requisitos para hacerse acreedor de esta asignación son los siguientes:

  • Para los padres: constancia de ingresos individuales y del grupo familiar, los cuales deben estar entre los topes mínimos y máximos, los cuales puede consultar en la página oficial. Deberán incluir DNI del grupo familiar como certificado de matrimonio o convivencia.
  • Para los hijos: ser menores de 18 años, exceptuando de este límite a los hijos con discapacidad ANSES.

Acreditación de Hijos





Para acreditar en hijos ANSES, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Si son hijos nacidos en Argentina: presentar certificado o acta de nacimiento y DNI de padres e hijos. (original y copia)
  • Si son hijos nacidos en el exterior: Acta de nacimiento con la respectiva traducción (si es el caso), la cual debe tener el visado correspondiente emitido por el consulado de Argentina en el país de nacimiento. Si el país de nacimiento es signatario de la Convención de la Haya, requiere la debida apostille estampada. Si los certificados son emitidos en Italia, Portugal, Grecia, España, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay, no requieren del visado de traducción y legalización, pero sí deben contener la apostille igualmente deben presentar originales y copias de los DNI de padres e hijos.

En el caso que se quiera acreditar a hijos adoptados, deben presentar los siguientes documentos:

  • DNI del hijo.
  • Partida de nacimiento del hijo
  • Copia de la sentencia de adopción
  • DNI de los padres

Para acreditar discapacidad, los padres o el padre responsable deben:

  • Presentar el Certificado Único de Discapacidad y la Declaración Jurada para el cobro de la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad, para ello puedes ingresar en: https://www.anses.gob.ar. Además, en esta misma página encontrarás el enlace para tramitar el Certificado Único de Discapacidad.
  • Para hacer la solicitud y consignar la documentación debe sacar turno en la página oficial de ANSES

Los padres con hijos a cargo en ANSES, pueden cobrar las asignaciones correspondientes y hacer la consulta del estatus del registro de sus hijos, siempre y cuando los datos estén debidamente registrados en el Sistema Nacional de la Seguridad Social.

Es decir, el sistema debe tener los datos personales tanto del titular como del grupo familiar completo.

ANSES hijos certificado escolar

Si el padre desea saber cuántos hijos están registrados en el sistema, puede enviar, desde su celular, un mensaje de texto al número 26737 indicando Hijos (espacio) DNI (espacio) Sexo (marcando M o F) y recibirá una respuesta inmediata en un mensaje de texto.

Igualmente puede hacer la consulta a través de la página Web de ANSES, en la sección de hijos registrados ANSES.

Si el padre o la madre requieren dar de alta a un hijo deben dirigirse a cualquiera de las oficinas de la ANSES y presentar original y copia del DNI de ambos padres y del hijo, así como la partida de nacimiento actualizada o certificado de guarda.

Por su parte, es necesario destacar que, para hacer el trámite de alta de un hijo, no es necesario tomar turno previo en ANSES.

Más información con nuestro artículo exclusivo → Mi ANSES, ¡Sepa Todo Aquí!